domingo, 11 de marzo de 2018

Referencias

Aguado L. (2002). Procesos Cognitivos y Cerebrales de la Emoción (2002). Revista de Neurología, 34(12), 1161-1170. 
Ardila, A. (1992). Neuropsicología Clínica. Tomo I. Medellín. Prensa creativa.
Arranz, A. (2017). Aprendizaje memorístico: Cuando retenemos datos sin profundizar en su significado. (Blog). Disponible en: https://blog.cognifit.com/es/aprendizaje-memoristico/
Baddeley, A. (1999). Memoria Humana. Teoría y Práctica. Madrid: McGraw Hill.
Fores, A. ; Guillen, J.; Pellicer, I. (2016). 5 Propuestas de la neurociencia para mejorar tus clases. (blog). Disponible en: http://www.il3.ub.edu/blog/5-propuestas-de-la-neurociencia-para-mejorar-tus-clasesGómez, J. (2004). Neurociencia Cognitiva y Educación. Fondo Editorial FACHSE. Primera edición. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Guillen, J. (2012). Neuroeducación: estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro. (Blog sobre Neuroeducación ESCUELA CON CEREBRO)./
López, M. (2017). Identificada el área del cerebro donde se almacenan los recuerdos a largo plazo. (Página web en línea). Disponible en: http://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-identificada-area-cerebro-donde-almacenan-recuerdos-largo-plazo-201704062006_noticia.html
Tu Gimnasia Cerebral. (sf).¿Qué es Gimnasia Cerebral o Brain Gym? Conócelo Aquí (Pag. web en linea). Disponible en: http://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral/que-es-la-gimnasia-cerebral
Triglia, A (2018). Neurogènesis ¿Còmo se crean nuevas neuronas?. (Página web en línea). Disponible en: https://psicologiaymente.net/neurociencias/neurogenesis-crean-nuevas-neuronas
Lupien S.J., King S., Meaney M.J., McEwen B.S.(2000). Child’s stress hormone levels correlate with mother’s socioeconomic status and depressive state. 
Rizzolatti G., Craighero L. (2004).The mirror-neuron system. Annual Review of Neuroscience.
Perez, A (2016). La función de las neuronas espejo en el aprendizaje. (Página web en línea). Disponible en: http://www.nuecesyneuronas.com/neuronas-espejo-aprendizaje
Stern, Y. (2009). Cognitive reserve. Neuropsychologia, 47(10), 2015–2028. doi:10.1016/j.neuropsychologia.2009.03.004
Frigueroba, A. (2018). Reserva cognitiva: qué es y cómo nos protege de la demencia. (Página web en línea). Disponible en: https://psicologiaymente.net/neurociencias/reserva-cognitiva
Méndez, J. (2018). Importancia de las Neurociencias. (Página web en línea). Disponible en: http://www.bvs.hn/Honduras/SUN.THEPIXIE.NET/files/BUN_SYN_2006_1(1)B.pdf



Si quieres saber mas sobre Inteligencia y Creatividad visita:
https://inteligencia-creatividad.blogspot.com/
Si quieres saber mas sobre Inteligencia lógico-matemática visita:
https://inteligenciamultiplelogicomateupelipc.blogspot.com Si quieres saber mas sobre Inteligencia verbal-lingüística visita:
https://lenguajeinteligencia.blogspot.com/p/in.html Si quieres saber mas sobre Inteligencia Espacial visita:
http://espacialinteligencia.blogspot.com
Si quieres saber mas sobre Inteligencia Naturalista visita:

Si quieres saber mas sobre Inteligencia Emocional visita:
http://inteligenciaemocionalcombita.blogspot.com/ 
Si quieres saber mas sobre Creatividad social o plural , visita:
https://creatividadplural.blogspot.com/
Si quieres saber mas sobre Inteligencia musical , visita:
http://inmortalidadenletras.blogdiario.com/
Si quieres saber mas sobre Inteligencia Existencial visita:
https://inteligenciaexistencial.blogdiario.com/

Gimnasia para nuestro cerebro

Resultado de imagen para gimnasia cerebral

La Gimnasia cerebral o brain gym consiste en ejercicios que combinan estrategias físicas y mentales para un mejor rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas, mejorando así el equilibrio y el aprendizaje, a través del uso de ambos hemisferios cerebrales.
Creada por el doctor norteamericano Paul Dennison en los años 60; propone mejorar la atención, concentración, habilidades, la lectura y escritura, entre otras, a través de la resolución de problemas, rompecabezas y ejercicios cerebrales que pueden ser realizados en cualquier momento y lugar y por cualquier persona.
Es también conocida como neuróbica, definida así por los científicos neurobiólogos Lawrence Katz y Manning Rubin, se afirma que con una serie de ejercicios neuróbicos se puede estimular el cerebro e incluso llegar a retardar su envejecimiento.
El éxito de la gimnasia cerebral esta en que se basa en la combinación de ambos hemisferios cerebrales, ya que, generalmente nuestro cerebro suele asignar tareas a un hemisferio específico, actuando unilateralmente, recibiendo datos, pero no procesándolos, lo que puede puede generar bloqueos mentales.
Para ésto, conviene realizar una diversidad de ejercicios mentales que combinen las actividades mente/cuerpo para lograr el equilibrio, como por ejemplo, realizar actividades cotidianas de una forma distinta a la que estamos acostumbrados, como por ejemplo, hacer uso de nuestra mano no dominante al escribir, abrir la pasta de dientes, enjabonarnos al bañarnos, tomar el teléfono, abrir las puertas, entre otros.
Algunos ejemplos de Gimnasia Cerebral:
 Ejercicios de coordinacion 
  
Observa y di el color no la palabra!
Resultado de imagen para ejemplos de gimnasia cerebral

Neuroeducacion

     Resultado de imagen para neuroeducador
     Guillen (2012) indica que la información que se tiene sobre el cerebro humano, órgano responsable del aprendizaje, se ha visto incrementada debido al desarrollo de las nuevas técnicas de visualización cerebral o neuroimágenes. Como consecuencia de estas investigaciones recientes, aparece una nueva disciplina en la que convergen los conocimientos generados por la neurociencia, la educación y la psicología que nos pueden aportar información significativa sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. A esta se le denomina Neuroeducación, que se encarga de aprovechar los conocimientos del Sistema Nervioso para mejorar la forma de enseñanza y aprendizaje.
Es importante destacar los aspectos o factores que el Docente debe considerar a la hora de apoyarse en la Neuroeducación en la aplicación de sus prácticas profesionales con los educandos. Estos son:
La Atención
Resultado de imagen para prestar atencion
Según el modelo de Posner, existen tres redes neurales o sistemas de regiones cerebrales que están interconectadas (Posner y Rothbart, 2007):
De Alerta: Una red que permite alcanzar y mantener un estado de alerta. Por ejemplo, cuando el alumno se queda sorprendido ante el desenlace de un experimento de laboratorio.
Orientativa: Una red que permite dirigir la atención y seleccionar la fuente del estímulo sensorial. Por ejemplo, cuando el alumno está buscando en clase al compañero con el que tiene que realizar la práctica de laboratorio.
Ejecutiva: relacionada con los procesos de control que suministra la base del comportamiento voluntario y que permite regular pensamientos, emociones o acciones. Por ejemplo, cuando el alumno está intentando resolver el problema planteado en el informe de las prácticas de laboratorio.
En concreto, resulta especialmente relevante en educación la atención ejecutiva, aquella que nos permite estar concentrados durante una tarea inhibiendo estímulos que se consideran irrelevantes.
Según Posner et al. (2015) citado por Guillen, Pellicer y Fores, (2016) Las investigaciones en neurociencia han demostrado que esta importante atención ejecutiva puede mejorarse con programas específicos de entrenamiento cognitivo. Pero también a través del ejercicio físico y del mindfulness. Durante el ejercicio físico se libera BDNF, una molécula que interviene en procesos neuronales básicos para el aprendizaje, como la plasticidad sináptica o la neurogénesis. Y el mindfulness, especialmente cuando se integra en los programas de educación emocional y social, constituye una estupenda forma de entrenamiento mental que mejora la atención ejecutiva y que ayuda a combatir el tan temido estrés crónico.
La atención constituye un recurso limitado y, como consecuencia de ello, no podemos mantenerla de forma focalizada durante periodos de tiempo prolongados. Diversos estudios demuestran que la capacidad del alumno para mantener la atención sostenida varía, en promedio, entre 10 y 20 minutos (Tokuhama, 2011 citado por Guillen, 2012). Ello sugiere la necesidad de realizar pausas durante la jornada escolar, o incluso laboral, para mejorar la eficiencia cognitiva.
     Las Emociones
     Según Guillen, (2012) Las emociones son reacciones inconscientes que la naturaleza ha ideado para garantizar la supervivencia y que, por nuestro propio beneficio, hemos de aprender a gestionar (no erradicar). 
La neurociencia ha demostrado que las emociones mantienen la curiosidad, nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de razonamiento y toma de decisiones, es decir, los procesos emocionales y los cognitivos son inseparables (Damasio, 1994 citado por Guillen, 2012). Además, las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje (Erk, 2003 citado por Guillen). Esto quiere decir que, en la aplicación de la docencia, e debe tomar muy en cuenta mantener un entorno emocional positivo para promover el aprendizaje de cada nuevo tema que se imparte a los educandos. Esto va relacionado directamente con los procesos ocurridos en el organismo gracias a emociones positivas o negativas. Por una parte, mientras que el estrés genera que en la amígdala (una de las regiones cerebrales clave del sistema límbico o “cerebro emocional”) se dificulte el paso de información del hipocampo a la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas, mientras que la liberación de dopamina, endorfinas (neurotransmisores del placer), genera una mayor facilidad de aprender, así como también el hecho de que algo genere curiosidad, se coopere, o se realicen juegos, tal como lo indica Howard-Jones (2016) y otros, citado por Fores, Guillen y Pellicer (2016) “En el caso concreto del juego, se ha visto que el reto asociado al mismo y el feedback suministrado al jugar son dos elementos esenciales que garantizan una mayor atención hacia los sucesos externos y, en definitiva, un mayor aprendizaje.”


     Memoria
Resultado de imagen para memoria
     Es un proceso mental y una de las funciones más importantes del cerebro; es ocasionada por la conexión sináptica entre neuronas y se define como la capacidad para recordar.
     Existen tres funciones básicas y diferentes tipos de memoria: codificación, almacenamiento y recuperación.
     Existen dos tipos de memoria: a sensorial, a corto plazo y a largo plazo. La memoria sensorial, guarda información sobre percepciones visuales y auditivas. A corto plazo es conocida la memoria de trabajo, que retiene información del entorno, pero solo es conservada por 45 minutos aproximadamente, y esta se genera en el hipocampo.  Ademas, la memoria a largo plazo, se puede almacenar permanentemente la información y es recuperada cuando es necesario. Este tipo de memoria es almacenada en la corteza prefrontal y luego puede pasar a otras áreas corticales. Según López, (2017) la memoria a corto plazo, que tiene impacto sobre el individuo o que es fijada por el, pasa desde el hipocampo a través de la amígdala a la corteza prefrontal para convertirse en memoria a largo plazo. Entonces, al estar implicadas estructuras del sistema límbico, existe una relación íntima entre las emociones, y la memorización de eventos o información, lo cual comprueba que las emociones si influyen en el aprendizaje. Dentro de la memoria a largo plazo existe una clasificación, entre ellas, la implícita, se adquiere por repetición, por ejemplo, montar bicicleta, aprender el abecedario, pero la explicita, que origina recuerdos conscientes sobre conocimiento del mundo y experiencias personales en la que intervienen otras regiones cerebrales.
     Por otra parte, los estudios demuestran que una buena consolidación de la información requiere el sueño, una auténtica necesidad cerebral en la que se da una especie de regeneración neuronal que facilita la consolidación de lo estudiado durante la vigilia (Tononi y Cirelli, 2014 citados por Guillen). Y además, el sueño promueve la aparición del pensamiento creativo en el individuo.

     Somos Seres sociales
    Resultado de imagen para cooperacion
     Los seres humanos son considerados sociales ya que nuestro cerebro se desarrolla en contacto con otros cerebros. Asimismo, Guillen afirma que “El descubrimiento de las neuronas espejo resultó trascendental en este sentido porque estas neuronas motoras permiten explicar cómo se transmitió la cultura a través del aprendizaje por imitación y el desarrollo de la empatía”.
     El aprendizaje del comportamiento cooperativo se da conviviendo en una comunidad en la que reina la comunicación. Cuando se colabora se libera más dopamina, y este neurotransmisor facilita la transmisión de información entre el sistema límbico y el lóbulo frontal, favoreciendo la memoria a largo plazo y reduciendo la ansiedad.

     Aprendizaje
Resultado de imagen para aprendizaje
     El aprendizaje se basa en cambios relativamente estables en la conducta o la mente que tienen lugar gracias a la experiencia. (Arranz, 2017)
     El aprendizaje puede ser definido también como la forma de adquisición de información a partir de diversos métodos para almacenarla en la memoria y poder ser utilizada en el momento que sea necesario.
     Existen dos tipos de aprendizaje según la teoría cognitiva, Aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo.
     El aprendizaje memorístico, ocurre cuando se emplea la repetición, sin analizar lo que estamos aprendiendo. Tal como expresa Arranz (2017) el aprendizaje memorístico se basa en retener mentalmente datos sin procesarlos detenidamente. En este caso, los contenidos memorizados no son comprendidos y tampoco se intenta analizar su significado, y la información suele olvidarse más fácilmente.
      Por otro lado, en el aprendizaje significativo, la información es considerada valioso para el individuo, ya que es traducida a su propio lenguaje, y es relacionada con conocimientos previos.  David Ausubel fue influido por figuras como Piaget y elaboró la teoría del aprendizaje significativo, que mantiene que “añadimos contenidos a la información de la que disponíamos previamente”.  El aprendizaje significativo contrasta con el memorístico, ya que favorece la motivación de las personas para aprender y también permite que analicen y transformen la información para obtener nuevas ideas. Este puede darse por recepción, o por descubrimiento.

     La Neurociencia permite comprender un poco más los procesos cognitivos que se desarrollan en el individuo, las diversas formas de aprendizaje que pueden tener, las cuales son definidas por diversas áreas corticales del cerebro, así como también por los hemisferios cerebrales. Gracias, a la neurociencia, se conoce que ambos hemisferios cerebrales contribuyen en la inteligencia de un ser humano, y de acuerdo a la teoría de inteligencias múltiples, una persona puede desarrollar varias inteligencias, lo cual es lógico, ya que existen áreas corticales encargadas del lenguaje hablado y escrito (su comprensión y articulación), otras de la capacidad sensorial (audición, olfato, visión, tacto, gusto), capacidades motoras, la memoria a corto, mediano y largo plazo; y todas estas funciones van a ser variables de acuerdo al hemisferio cerebral (El hemisferio izquierdo se inclina por el razonamiento verbal, lógico, numérico; y el hemisferio derecho se inclina hacia la creatividad, imaginación, habilidades artísticas). Esto quiere decir que el estudio del sistema nervioso, en especial del cerebro permite poner en evidencia que a pesar de que estructural y funcionalmente éste es “igual”, en cada ser humano la actividad cerebral es distinta y por tanto las habilidades e inteligencias desarrolladas también lo son.


Importancia de la Neurociencia y Profesiones relacionadas

La neurociencia forma parte de un conjunto de disciplinas abocadas al estudio del sistema nervioso y como en la mayoría de los casos se trata de un estudio y abordaje multidisciplinar -entre varias disciplinas- quizás sea correcto hablar de neurociencias, en plural. Estas ciencias engloban desde el estudio a nivel molecular, es decir, de la conformación puramente física del sistema nerviosos hasta lo que hace referencia a lo conductual y cognitivo, que se refleja en las actitudes y acciones de cada individuo para con el exterior. Asimismo, las neurociencias se encargan no sólo de lo referente a la patología a estudiar sino también del desarrollo de fármacos orientados al tratamiento de estas patologías relacionadas con la psiquis humana.
Las neurociencias tienen como objeto de estudio nada más ni nada menos que comprender el complejo sistema mediante el cual funciona la mente humana, abordando ese estudio de manera científica. Las células del cerebro, llamadas neuronas, se encuentran ampliamente influenciadas por el entorno en el cual el individuo se relaciona con ese mismo entorno y con las demás personas, y es por eso que las neurociencias también tienen disciplinas como el caso del psicoanálisis, que está enfocado en el estudio de la conducta humana para develar los rasgos actitudinales de cada persona. También, se encargan de desentrañar cómo es que se produce el proceso de aprendizaje, de archivado de información en el cerebro, y los procesos biológicos que tienden a facilitar el proceso de aprendizaje. Teniendo entonces una gran importancia a nivel cientifico, medico, psicologico y educativo.
Los profesionales de las neurociencias son todos aquellos psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas que han sido formados y preparados para abordar diferentes casos en relación al análisis conductual de las personas y que a su vez, pueden estar autorizados para el recetado de psicofármacos (en el caso de los psiquiatras). Además, también están los neurocirujanos, que son aquellos cirujanos que se especializan exclusivamente en operaciones quirúrgicas en el área del cerebro.

En la actualidad, las neurociencias han tenido una gran tarea en la medida que muchas personas padecen trastornos del sueño, de ansiedad, de angustia, estrés, debido a la aceleración del ritmo en el cual estamos inmersos y que es el tiempo que nos imponen todas nuestras obligaciones diarias, que muchas veces dejan a las personas con poco tiempo para la relajación de la mente y el exceso de responsabilidades y de tareas -muchas de ellas que se deben realizar casi al mismo tiempo- juegan en contra para la salud mental.

Descubrimientos de la Neurociencia


Describir todos aquellos estudios de importancia en la neurociencia sería una tarea complicada y muy extensa. Los siguientes descubrimientos desterraron algunas ideas previas sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y abrieron nuevas vías de investigación. Esta es una selección de algunos trabajos experimentales importantes entre los miles de trabajos existentes:
Neurogénesis (Eriksson, 1998). Hasta 1998 se pensaba que la neurogénesis solo se producía durante el desarrollo del sistema nervioso y que después de este periodo las neuronas solo morían y no volvían a producirse nuevas. Pero tras los hallazgos de Eriksson se pudo comprobar que incluso durante la vejez, existe la neurogénesis. El cerebro es más plástico y maleable de lo que se pensaba.
Resultado de imagen para redes neuronales
Triglia (2018) expone que durante muchos años se ha creído que el cerebro humano es un artefacto que se va desarrollando durante los primeros meses de vida y que, al llegar a la edad adulta, deja de cambiar. Esta concepción del cerebro dejaba la puerta abierta a creer que las únicas modificaciones posibles en nuestro sistema nervioso llegan a través de la muerte de neuronas. Evidentemente, el cerebro de una persona cambia tras una extirpación de una parte de neocórtex, al igual que no es exactamente el mismo tras haber sufrido un pequeño derrame. Sin embargo, la neurogénesis es una muestra de que el cerebro se sigue formando una vez se ha dejado atrás la niñez. El nacimiento de células nuevas por neurogénesis, que se ha comprobado en una zona de una estructura cerebral llamada hipocampo y alrededor de los ventrículos laterales llenos de líquido cefaloraquídeo, implica que en cualquier momento pueden ir apareciendo neuronas nuevas que pasados unos días irán migrando a otras partes del encéfalo.

¿Que hacer para potenciar la neurogénesis?

Todo esto, traducido a la vida diaria, significa que para potenciar la neurogénesis en tu hipocampo deberías:
  • Dormir bien y las horas suficientes como para no sentir cansancio el resto del día. 
  • Hacer ejercicio moderado y, en general, mantener a raya el aburrimiento. 
  • La neurogénesis parece estar orientada hacia fines adaptativos, así que intenta ponerte objetivos realistas y que te parezcan interesantes. 
  • No exponerte a más fuentes de estrés de las que puedas soportar y procurar que no te afecte demasiado. Puedes probar haciendo meditación.

Contacto en la crianza y desarrollo cognitivo y emocional (Lupien, 2000). En este estudio se demostró la importancia del contacto físico del bebé durante la crianza. Aquellos niños que han mantenido poco contacto físico, son más vulnerables a déficits en funciones cognitivas que se suelen ver afectadas en la depresión o en situaciones de alto estrés como la atención y la memoria.
Resultado de imagen para contacto con hijo madre hijo


Las neuronas espejo, segùn Rizzolatti (2004), “son el ladrillo sobre el que se construye la cultura”.  
Perez (2016), las neuronas espejo son un grupo de células que fueron descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti y que parecen estar relacionadas con los comportamientos empáticos, sociales e imitativos. Se descubrieron mientras pretendían estudiar las neuronas encargadas de los movimientos de las manos en los monos. Para sorpresa de los investigadores, estas neuronas no sólo mostraban actividad cuando el simio realizaba algún movimiento concreto con sus manos, también se activaban cuando el mono en cuestión veía a otro miembro de su especie realizar ese mismo gesto ―como si él mismo estuviese llevándolo a cabo―.
La misión de estas células es reflejar la actividad que estamos observando. Se activan cuando ejecutamos una acción determinada, y  también cuando observamos a otro individuo realizando esa misma acción. Permiten “reflejar” la acción de otro en nuestro propio cerebro, de ahí su nombre. Como ya hemos comentado fueron  observadas en primer lugar en primates, y luego se descubrieron en humanos y algunas aves. En el ser humano se las encuentra en el área de Broca y en la corteza parietal.
Resultado de imagen para imitacion neuronas espejo


Reserva cognitiva (Petersen, 2009). El descubrimiento de la reserva cognitiva ha sido muy relevante en estos últimos años. Postula que el cerebro posee la capacidad de compensar lesiones producidas en el cerebro. Distintos factores como los años de escolarización, el trabajo realizado, los hábitos de lectura, o la red social influyen. Una alta reserva cognitiva puede compensar los daños en enfermedades como el Alzheimer.
Una vez empiezan a desarrollar enfermedades neurodegenerativas, las personas con una alta reserva cognitiva tardan más en mostrar síntomas que aquellas con una reserva menor. Estos efectos se han relacionado con la presencia de mayores habilidades cognitivas que permiten suplir los déficits conductuales y neuropsicológicos propios de la demencia. Sin embargo, en estos casos habitualmente los síntomas aparecen de forma brusca, en contraste con la progresión típica de este tipo de enfermedades. Esto se ha asociado al fallo conjunto de las estrategias utilizadas para afrontar el deterioro; alcanzado un cierto grado de daño cerebral la persona se vería incapaz de poner en marcha estas habilidades compensatorias.
Resultado de imagen para reserva cognitiva
Factores que previenen el deterioro
Existen distintos tipos de factores que contribuyen al incremento de la reserva cognitiva y que, por tanto, ayudan a prevenir los síntomas psicológicos de la demencia y de otros trastornos que afectan al cerebro.
  • Estimulación cognitiva
Diversos estudios han encontrado que la estimulación cognitiva continuada aumenta la reserva cognitiva cerebral. Un factor muy importante en este sentido es el nivel educativo, que se asocia con mayor conectividad y crecimiento neuronales durante toda la vida, pero especialmente en edades tempranas. Por otra parte, las profesiones que resultan más estimulantes a nivel cognitivo también son muy beneficiosas. Estos efectos se han detectado sobre todo en los trabajos que requieren un uso complejo del lenguaje, las matemáticas y el razonamiento, y probablemente se relacionen con una menor atrofia en el hipocampo, una estructura implicada en la memoria.
  • Actividad física
Las investigaciones sobre la influencia de la actividad física en la reserva cognitiva son menos concluyentes que las que estudian la estimulación mental. Se cree que el ejercicio aeróbico puede mejorar el riego sanguíneo cerebral, así como el funcionamiento de los neurotransmisores y el crecimiento de las neuronas.
  • Ocio y tiempo libre
Este factor se relaciona con los dos anteriores, así como con la interacción social, que también estimula el funcionamiento del cerebro. Rodríguez-Álvarez y Sánchez-Rodríguez (2004) afirman que las personas ancianas que realizan más actividades de ocio muestran una reducción del 38% en la probabilidad de desarrollar síntomas de demencia. No obstante, las investigaciones correlacionales conllevan un riesgo de inversión de la causalidad; así, podría suceder simplemente que las personas con menor deterioro cognitivo se impliquen en más actividades de ocio, y no que éstas prevengan la progresión de la demencia.
  • Bilingüismo
Según una investigación de Bialystok, Craik y Freedman (2007), las personas que utilizan al menos dos lenguas de forma muy habitual durante sus vidas tardan de media 4 años más que las monolingües en presentar síntomas de demencia, una vez empieza a deteriorarse el encéfalo. La hipótesis que proponen estos autores es que la competición entre idiomas favorece el desarrollo de un mecanismo de control atencional. Esto no sólo explicaría los beneficios del bilingüismo para la reserva cognitiva, sino también la mejora en el funcionamiento cognitivo de los niños y adultos que dominan varios idiomas.

Ciencias implicadas

Es absolutamente imposible describir con justicia utilizando pocas palabras, los significativos avances en cada área de las Neurociencias pero si resulta necesario destacar que éstos sólo son posibles en la medida que el abordaje viene siendo hecho de manera multidisciplinaria.

Algunas de las ciencias implicadas son :
Neuroanatomía: Estudio de la estructura del sistema nervioso.
Neuroquímica: Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal.
Neuroendocrinología: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endócrino.
Neuropatología: Estudio de los trastornos del sistema nervioso
Neurofarmacología: Estudio del efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa.
Neurofisiología: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso
Neuropsicología: Estudio de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales
Biopsicología: Estudio científico de la biología del comportamiento
Psicología fisiológica: Estudia los mecanismos neurológicos del comportamiento por medio de manipulación directa del cerebro.
Psicofisiología: Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos.
Neurociencia cognitiva: Estudia las bases neurales de la cognición (procesos intelectuales superiores: pensamiento, memoria, atención y procesos de percepción complejos)
Psicología comparada: Aborda de manera general la biología del comportamiento, compara el comportamiento de distintas especies y se centran en la genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento.
     También utiliza el aporte de ciencias afines como la Ecología, la Paleoantropología, la Etología, la Física, la Memética, la Nutrición, la Sociología, la Electrofisiología, la Genética, la Epistemología genética, la Paleoneurobiología, la Neuropaleontología, la Ontología, la Informática, la Farmacología, entre otras.


Función de la Neurociencia


     Pero, ¿cuál es esa función que la neurociencia como disciplina integral intenta comprender? Trata, nada menos, que de penetrar el misterio de la relación entre lamente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso.
    Es decir, que, a partir del estudio a distintos niveles: molecular, neuronal, redes neuronales, conductual y cognitivo, la neurociencia trata de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y los comportamientos.
    
Imagen relacionadaComprender la fisiología cerebral es imprescindible para poder comprender nuestros comportamientos y los procesos de enseñanza-aprendizaje; y también para poder aplicar herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales, permitiéndonos cada día ser un poco más felices. Ademas, de poder identificar ciertas enfermedades, y las formas mas ideoneas de tratarlas.
Resultado de imagen para patologias neuronales